Otras medidas eficientes para ahorrar energía además de cambiar la hora

La medida de cambiar la hora dos veces al año obedece a una teoría basada en que “cuantas más horas de luz natural disfrutemos menor uso de iluminación artificial haremos”. Pero esta no es la única medida que podemos adoptar para hacer un uso más responsable y eficiente de la energía, lo cual además beneficiará nuestros bolsillos.

Los datos publicados por el Instituto para la Diversificación y el Ahorro Energético (IDAE), señalan que de marzo a octubre de 2016 el ahorro en iluminación ascendió a los 300 millones de euros. Si desglosamos dicha cantidad 90 millones corresponden a hogares españoles, lo que nos da un ahorro de 6€ por hogar aproximadamente.

Si a este ahorro le sumamos además una actitud eficiente para aprovechar más aún las horas de luz conseguiremos un menor gasto energético, y como consecuencia un mayor ahorro económico.
Estos son algunos consejos para ser más responsables con el uso de nuestra energía:

¡Ledluminate!

Según Red Eléctrica de España el 16% del consumo en los hogares se atribuye a la iluminación. Con más horas de luz aprovechables evita encender las bombillas mientras haya luz fuera. Y durante la noche utiliza bombillas LED ya que consumen un 40% menos que las bombillas de bajo consumo y un 90% menos que las convencionales. ¡Y no olvides comprobar que los casquillos estén limpios de polvo para que la difusión de la luz sea óptima!

El grado decisivo

Los termómetros se preparan para llegar a lo más alto y los aparatos de aire acondicionados empiezan a desempolvar sus filtros. El uso del aire puede disparar el consumo durante los meses de verano si no se usa correctamente. La temperatura ideal está entorno a los 22º-24º y cuantos menos grados se exija al aparato mayor será su consumo. Un dato, cada grado aumenta el consumo energético hasta un 8%.

Algunos hábitos eficientes

La mejor hora para ventilar una estancia es a primera hora de la mañana. Así durante el día se mantendrá una temperatura estable en casa.

Cuando cocines apaga la vitro o cocina y el horno unos minutos antes de terminar de preparar tus platos. Aprovecha el calor residual para el último punto de cocción.

Para calentar utiliza siempre el microondas ya que su tecnología permite calentar directamente los alimentos sin tener que calentar antes ninguna superficie previamente.

La nevera es el electrodoméstico que más consume en un hogar así que no metas alimentos calientes dentro ya que harán que suba la temperatura y la nevera tendrá que consumir más energía para volver a bajarla.
Si tu colada no está muy sucia utiliza agua fría o templada para su lavado ya que casi el 90% de la electricidad que se consume en una lavadora es para calentar el agua. Programa los ciclos de lavado a 30º o 40º y evita los de 90º o más.

Prescinde de la secadora y deja que tus prendas se sequen al sol.

Ajústate al periodo valle

Aquellas personas que tengan contratada una tarifa con discriminación horaria y hagan un uso real de su energía durante las horas valles pueden ahorrar hasta un 18% en su factura. Recuerda que las horas donde la energía es más barata en verano es de 23:00 a 13:00.
Y recuerda revisar la potencia que tienes contratada ya cada tramo que se rebaja la potencia supone un ahorro de 5,04€ al mes aproximadamente, que durante un año son casi 60€ menos.


The Author

Juan Pareja

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies