Así celebraremos el Día Mundial del Turismo en 2.030

Desde 1.980 cada 27 de septiembre se celebra el Día Mundial del Turismo, ocasión que aprovecha la Organización Mundial del Turismo (OMT) para fomentar la concienciación respecto de la contribución real y potencial del turismo al desarrollo sostenible.

Este año los actos centrales se celebran en Budapest poniendo el foco en la importancia de los avances tecnológicos (IA, Big Data, ID…) en el turismo. Y es que las nuevas tecnologías aportan oportunidades de innovación y de futuro a este sector el cual representa el 10% del PIB y el empleo mundial.

¿Pero de qué sirven los avances tecnológicos si como individuos no cuidamos de los destinos a los que viajamos? ¡SI NO CUIDAMOS DEL PLANETA!

Seguro que alguna vez te has parado a mirar esos maravillosos catálogos de viajes que activan los circuitos cerebrales del placer: playas paradisíacas, ciudades con encanto, verdes montañas, cascadas espectaculares… Sus idílicas imágenes nos muestran los rincones más bonitos de este mundo y a todos nos encantaría teletransportarnos hasta allá. Planear un viaje es de las experiencias más ilusionantes para el ser humano.

Y es ese mismo ser humano, que adora recorrer el mundo, responsable de echarlo a perder con comportamientos poco responsables. Dejando a un lado la huella de carbono que la actividad turística deja (8% de las emisiones de gases contaminantes del mundo) como turistas tenemos la responsabilidad de conservar intactos los destinos a los que viajamos para que las futuras generaciones puedan disfrutarlos también.

Quien conoce Dudia Lab sabe que trabajamos por un turismo sostenible, responsable y de calidad, y por ello hoy queremos mostrar cómo serán los catálogos de viajes dentro de una década si no reaccionamos y empezamos a corregir comportamientos que están acabando con el lugar donde reside todo lo que amamos, la Tierra.

Asumamos, sin echar balones fuera y culpar a las compañías aéreas, a las cadenas hoteleras, las franquicias de restaurantes… que los turistas también somos responsables en nuestra toma de decisiones y tenemos la opción de elegir siempre la alternativa más sostenible.

(Recordemos que esas compañías aéreas, cadenas hoteleras y restaurantes son gestionados por personas (turistas en potencia), como cualquier empresa que de una forma u otra tiene un impacto directo en el medioambiente)

En la playa encontrarás arena, conchas, piedras… pero nunca una botella de plástico, un envoltorio de helado, un bote de crema o colillas de tabaco.
¿De verdad hace falta decir que los residuos deben ser reciclados en sus respectivos contenedores para su posterior reciclaje?, ¿De verdad es necesario explicar que gracias al reciclaje se evitan toneladas de emisiones de CO2 y la sobre explotación de recursos naturales?

Viaja, descubre mundo, conoce gente, empápate de nuevas culturas, disfruta de sabores que nunca habías probado… Pero por favor, permite a las futuras generaciones que hagan lo mismo conservando cada rincón del planeta en su estado natural.


The Author

Dudia Lab

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies