El transporte es uno de los sectores que más contaminan el medioambiente y debido a la gran cantidad de CO2 que estamos produciendo se han creado alternativas para disminuir esas alarmantes cifras que salen a relucir año tras año.
La Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) asegura que 31.000 personas mueren cada año en España debido a este tipo de contaminación que provocan sobre todo los vehículos en las grandes ciudades.
La alta densidad de vehículos por km2 son el principal causante de los gases contaminantes, en España se mueven 32.106.520 vehículos, de los cuales 4.474.787 pertenecen a Madrid y 3.644.474 a Barcelona. El 65% de los vehículos nacionales son de motor diésel, como lo asegura el DGT, Dirección General de Tráfico.
El Gas Natural Vehicular (GNV) se ha convertido en una excelente alternativa para reducir las emisiones de CO2 y además es mucho más rentable que la gasolina o el diésel.
Con 20 euros de depósito se pueden llegar a recorrer 550 kilómetros, mientras que con los actuales combustibles la distancia es mucho menor. El GNV tiene un 30% de ahorro frente al diésel y un 50% frente a la gasolina.
El GNV utilizado en el repostaje de los vehículos es el mismo que se usa para la calefacción, cocina o el agua caliente con la diferencia de que este está comprimido a una presión de 200 bar para ser almacenado en cilindros.
Las gasineras están reguladas por la Norma UNE 60.630, la cual fija los requisitos técnicos esenciales y las medidas de seguridad mínimas que deben observarse al diseñar, construir y explotar las estaciones de autogas.
En la actualidad, la marca SEAT cuenta con diferentes modelos de vehículos a gas como una apuesta clara y continua de liderazgo en cuanto a la movilidad sostenible y amigable con el planeta.
“Combustibles alternativos como el Gas Natural Vehicular se plantean como los principales ejes de desarrollo para esta reducción paulatina de las emisiones. En Seat estamos trabajando en todos estos ámbitos pero creemos que esta solución real y de implantación intermedia es la tecnología híbrida de gas natural y gasolina”.
En el caso de SEAT, la marca ofrece el híbrido TGI que combina dos combustibles: el Gas Natural Comprimido (GNC) y la Gasolina. No obstante, el motor del coche elige como prioridad el GNC y cambia a gasolina solo cuando lo necesita.
Es una alternativa 100% fiable, ya que los vehículos llevan una válvula de seguridad que garantiza que el sistema sea hermético en todo momento.
Por ello, Redexis Gas, compañía gasista de referencia, consigue llevar redes de infraestructura a las zonas donde vaya a existir una gran demanda de vehículos que funcionen con gas. Redexis, que facilita las infraestrucutras, está trabajando de manera conjunta con los fabricantes de coches para que puedan poner a disposición de los usuarios las diferentes gamas de vehículos a gas.
Cabe destacar que Redexis junto con SEAT están desarrollando un plan de acción que supondrá un gran paso para la movilidad sostenible con GNV o GNC (Gas Natural Comprimido) cómo también se le conoce.
De momento “hasta aquí podemos leer” pero os mantendremos informados sobre los avances. Dudia apuesta por la movilidad a Gas cómo alternativa a los combustibles que cuidan el entorno, que protegen el planeta.